Como parte de una serie de entrevistas que viene concediendo, el presidente de la República, Pedro Castillo, enfatizó hoy desde una reunión con pescadores artesanales en el distrito de Chorrillos que le preguntaron cosas que considera “nada de importante para el país”.
«En la mañana de hoy he tenido en una entrevista. Más que entrevista, me he quedado sorprendido de algunas preguntas que se me hacía que nada importante tienen para el país: que Bruno Pacheco, que Sarratea… acá las cosas las tenemos muy claras. Acá no hemos venido a robarle un centavo al país», exclamó.
Ante una previa a lo que será hoy la entrevista realizada por Fernando del Rincón de CNN, el mandatario cajamarquino cuestionó una pregunta acerca sobre si entregaría el mar peruano a Bolivia.
«¿Quién soy yo? y le pregunto a los compañeros. Si hoy estoy en este espacio como Presidente, en el marco de las fronteras, que hay que desarrollar las fronteras, que hay que atender a las poblaciones, pero todo tiene que hacerse con el pueblo, nada se hace sin el pueblo. Todo tiene que hacerse con participación abierta. Al pueblo no se le puede amordazar, por nuestra parte no va ninguna ley, ninguna norma que amordace a nuestro pueblo, menos a nuestros trabajadores«, enfatizó.
Precisiones
Castillo no dejó pasar la oportunidad para dirigirse a Repsol tras el derrame de 6 mil barriles de petróleo en la playa de Ventanilla. Aseguró que hará que la empresa petrolera asuma sus responsabilidades.
«A mí me apena de sobremanera, igual que a ustedes les duele, a mí también me duele ver cómo se contamina, cómo se hace lo que se quiere y al final no se dice nada», comentó.
«Desde el Gobierno llamo acá, desde este espacio, a que esta empresa responsable, vamos a hacer que cumpla su responsabilidades penales, civiles y administrativas porque de eso se trata. No es la primera vez que Repsol hace esto con el país«, agregó.
Finalmente, el jefe de estado añadió ante los pescadores artesanales que es necesario que el Legislativo revise los proyectos de ley enviados desde su Gobierno.
«Para ver de qué manera podemos contribuir tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo con estas leyes. Hoy venimos a un proceso electoral en octubre, ¿ustedes quieren ver otra vez a gobernadores corruptos, a alcaldes corruptos, a regidores corruptos, a congresistas corruptos, a gobiernos corruptos? ahí está la norma en el Congreso presentada por el Ejecutivo que la debe ver para que en estas próximas elecciones ya no participen personas involucradas en actos de corrupción y debe aprobarse”, aseveró.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/01/francke-sugiere-trabajar-con-el-congreso-para-buscar-solucion-al-fonavi/