0,00 S/

No hay productos en el carrito.

20.5 C
Lima
martes, noviembre 28, 2023

Críticas a las medidas para limpiar playas por el derrame de petróleo

El “peor desastre ecológico” ocurrido en Lima en los últimos tiempos producto del derrame de 6 mil barriles de petróleo de la Refinería Las Pampillas que ha afectado a más de 15 playas no viene recibiendo una correcta atención con respecto a la forma en la que se debe limpiar las áreas afectadas.

En entrevista para La República, Gardenia Jiménez, decana nacional del Colegio de Biólogos del Perú, comentó que el daño al ecosistema y fauna marítima no se solucionará en meses, sino años. La deficiencia de la limpieza es la principal razón.

Ningún recurso humano que esté realizando el recojo mecánicamente ha sido adecuado. Es posible recuperar el ecosistema afectado, siempre y cuando se empleen técnicas adecuadas”, enfatizó.

Como se recuerda la semana pasada la premier Mirtha Vásquez dijo en conferencia de prensa que Repsol minimizó el derrame del crudo y que no tendría un plan de contingencia para estos casos.

«En principio, (Repsol) minimizó el hecho y habló de un derrame de petróleo bastante pequeño (…) Hay una observación porque no se estableció cuál era la magnitud de este derrame«, aseveró.

El Gobierno declaró emergencia ambiental en la zona marino costera afectada por derrame de petróleo. Foto: Andina

Incluso la ayuda llegó desde las Naciones Unidas. Ayer arribó a la capital un equipo especialistas que evaluará y propondrá acciones inmediatas para mitigar el impacto ambiental causado por el derrame de petróleo en Ventanilla.

OEFA aclara a Repsol

Pese a que la empresa española había indicado a través de su presidente, Jaime Férnandez-Cuesta, que su objetivo era limpiar las playas antes de que finalice febrero, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) le aclaró a Repsol que el plazo es de ocho días hábiles.

La República tuvo las declaraciones del biólogo Héctor Aponte, quien dijo que es un reto difícil, ya que lograr limpiar las zonas afectas es a largo plazo.

 “Para hablar de recuperación hay que ver cómo eran los ecosistemas antes del derrame. Hay impactos por petróleo en el mundo que todavía se están trabajando y que aún se ven daños crónicos en las especies”, señaló.

El burgomaestre de Ventanilla, Pedro Spadaro, en entrevista para El Comercio, dijo que Desde el primer día la empresa Repsol intentó minimizar los hechos.

“Al mandar a su personal con baldes y recogedores caseros. Es como mandar al Ejército a una guerra con matamoscas”, exclamó.

Hasta la fecha se sabe que hay aves guaneras muertas, especies moribundas y cientos de especies desorientadas.

También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/01/covid-19-en-24-horas-se-aplicaron-mas-de-26-mil-vacunas-a-menores-de-edad/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.