La semana pasada desde el Congreso se debatió la moción que exhorta al Ejecutivo que haga oficial la declaratoria de emergencia de San Martin de Porres.
No obstante, ante el preocupante incremento de casos de delincuencia en toda la capital, los legisladores mediante una moción pidieron que esa medida se para todos los distritos limeños.
Incluso, el titular del Ministerio del Interior, Avelino Guillén, dijo que ya se está tramitando el pedido que viene desde el Legislativo. El exfiscal supremo precisó que había hecho un pedido para que la PNP opine sobre la situación delictiva actual.
Anoche el Consejo de Ministros acordó declarar en estado de emergencia por 45 días Lima Metropolitana y el Callao ante el incremento de asaltos, robos y asesinatos por encargo.
Esta medida entrará en vigor al día siguiente de su publicación en El Peruano y señala que la Policía tendrá el control interno de la seguridad con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Aclaraciones
En entrevista para RPP, el jefe de Asesores de la Alta Dirección del Ministerio del Interior, Dimitri Senmache, precisó el apoyo de las FF.AA. para luchar contra las bandas criminales.
«Por supuesto, van a participar las tres Fuerzas Armadas. Estamos utilizando a las Fuerzas Armadas para ciertos temas, no le vamos a dar la capacidad que tiene la Policía de hacer los operativos, pero para la contención necesitaremos apoyo de las Fuerzas Armadas en la forma que la PNP lo indique«, comentó.
Asimismo, Senmache indicó que esta declaratoria involucra la suspensión de ciertos derechos constitucionales, como son la inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión y la libertad de seguridad personal.
Agregó que el objetivo de esta medida de más de 1 mes es atacar la columna vertebral de la criminalidad organizada con unidades de inteligencia».
El dato
La provincia constitucional del Callao fue epicentro de uno los lugares con más casos de asesinatos durante el 2021. Según la información de la Región Policial del Callao, hasta el 20 de noviembre se dieron 264 asesinatos con arma de fuego, de los cuales 205 se dieron bajo la modalidad de sicariato.
“Es difícil combatirlo porque casi la mayoría es por ajustes de cuenta; nosotros como personal de la gerencia de seguridad ciudadano, somos disuasivos y preventivos”, comentó Eliseo Durand, jefe de operaciones de la Gerencia General de la Municipalidad del Callao a América TV.
La Región Policial del Callao informó que tienen 3.244 policías, mil menos que el 2020.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/01/el-capitan-del-buque-petrolero-acusa-a-repsol-de-fallos-durante-el-derrame-en-el-mar-peruano/