Cambios. Hoy se ha oficializado la conformación de las nuevas salas de la Corte Suprema de Justicia de la República para el Año Judicial 2022.
Dentro de la relación de la nueva conformación de las salas especializadas aparece el del Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema. Juan Carlos Checkley Soría será el nuevo juez supremo.
Como se recuerda su antecesor, Hugo Núñez Julca, que veía el caso de “Los Cuellos Blancos del Puerto” fue involucrado en un audio en donde se le escucha con el teniente de la PNP Jorge Rodríguez Camacho (él grabó la conversación).
Ahí Núñez le solicita que saque una denuncia en su contra realizada ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por una resolución judicial que había aceptado el magistrado Jorge Castañeda cuando el extitular del Juzgado de Investigación Preparatoria estaba de licencia en Puerto Rico.
Por otro lado, se conoció que su despacho había dado el visto bueno para que se levante el secreto de las comunicaciones a un grupo de jueces sin saber sus nombres.
La República registró el detalle de este incidente y advirtió también de una posible respuesta por parte de los investigados del caso Cuellos Blancos, pues en parte del audio Hugo Núñez se refiere al megaproceso de este modo.
“Me daría mucha pena que el caso de delincuentes, fiscales, jueces, no… este… no solamente del Callao, sino también de otros sitios, empresarios, todo, políticos, en fin, que han tenido que ver con Los Cuellos Blancos (…) se pierda todo”.
Sobre el nuevo juez supremo
Con la responsabilidad de continuar viendo el caso de Los Cuellos Blancos del Puerto y de altos funcionarios públicos, Juan Carlos Checkley juramentará en los próximos días al cargo. Él viene de la Corte Superior de Justicia de Piura en donde cumplía funciones desde el 2003.
Asimismo es abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con un máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante-España, y con estudios de maestría en Derecho Económico Internacional, Política Jurisdiccional y Gerencia Social por la Universidad Católica del Perú y de Derecho Público por la Universidad de Piura-UDEP.
En la región donde desempeñaba funciones es catalogado como una persona que ve importante la inclusión en los procesos judiciales tanto al Ministerio Público, prensa y opinión pública.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/01/covid-19-empezo-la-tercera-ola-y-con-ella-nuevas-posibles-medidas/