El último sábado Hernán Condori, ministro de Salud, señaló a la prensa que planteará al Consejo de Ministros que el aforo en espacios cerrados y abiertos sea del 100%. Para el cuestionado ministro esto es importante para reactivar la economía.
Esta medida es calificada como populista por diversos expertos ya que pese a que los contagios por covid-19 de esta tercera ola han disminuido todavía no es momento para que no existan restricciones en los aforos.
Otro punto importante es que a nivel nacional solo un 29.70% de la población cuenta con sus tres dosis.
ACTUALIZACIÓN | Esta es la situación de la vacunación contra la #COVID19 en Perú hasta las 20:26 horas del 20 de febrero. #LasVacunasNosDanEsperanza ✨ pic.twitter.com/KZBkncDoRU
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) February 21, 2022
Las primeras críticas llegaron por parte de un exministro del sector como lo es Óscar Ugarte. Para extitular del Minsa lo expuesto por Condori es “demagógica e irresponsable”.
Además, añade que no se sustenta en criterios técnico sino en la desesperada búsqueda de respaldo de la opinión pública.
“Los países desarrollados que están eliminando restricciones lo hacen por la casi desaparición de casos que requieran atención en hospitales y UCI, pero no es el caso de Perú”, aseveró.
De igual forma, Raúl Urquizo, decano del Colegio Médico, fue crítico ya que el proceso de vacunación no prospera como se desea.
“Es solo populismo que no tiene ninguna base, es un riesgo para la tercera ola. Hay regiones que llegan con las justas al 50% de su población vacunada”, enfatizó. “El ministro está comparando al Perú con otros países que ya cuentan con la cuarta dosis”, exclamó.
A la ola de cuestionamientos que recibe Hernán Condori se suman las estadísticas de Juan Carbajal, analista de datos.
Él se refirió que a nivel de esta tercera ola donde la variante predominante es la Ómicron existe un ascenso en 16 distritos de 43 en pruebas moleculares.
#LoUltimo 🇵🇪
Hoy MINSA reporta 2,683 hospitalizados por #Covid_19 Es la cifra más baja tras 22 meses desde abril/2020#LasVacunasSalvanVidasVía #DatosAbiertos SuSalud pic.twitter.com/jglxGV92VL
— Juan Carbajal 🇵🇪 #VacunarseEsClave (@juank23_7) February 21, 2022
Es importante mencionar que el país ya no cuenta con una serie de restricciones como el toque de queda. No obstante no hay que bajar la guardia. Precisamente ayer el Minsa reportó 2,683 hospitalizados por covid-19.
Asimismo, esta es la cifra más baja tras 22 meses desde abril del 2020, según informó Carbajal.
Finalmente, de concretarse esta polémica medida los colegios tendrían que adecuarse a la ampliación del aforo.
“Hay papás que tienen un comentario para las fiestas, se aglomeran, (al estadio) van, piden el 100%, pero para la escuela dicen: ‘no, hay que tener cuidado’”, dijo el ministro de Educación Rosendo Serna a TV Perú.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/02/fiscal-avalos-en-contra-dictamen-que-modifica-ley-de-colaboracion-eficaz/