Fue uno de los tres magistrados que votó en contra del habeas corpus que dejó sin efecto el fallo del Poder Judicial que anuló el indulto humanitario al exmandatario Alberto Fujimori. Eloy Espinosa- Saldaña opinó que los argumentos de la defensa en la demanda del recurso fueron “endebles”.
“Es un caso de un abogado de apellido Parco de cinco páginas, lo que te dice es: te cuenta toda la historia de Fujimori y te cuenta que por los sacrificios que ha hecho por el país no se le puede tratar con el indulto que se ha aprobado después por la Corte Suprema, sino que hay que volver a los parámetros del indulto de 2017”, cuestionó en Canal N.
Para el tribuno- que ocupa el cargo desde el 2014- el fallo del TC fue muy apresurado.
“En un ambiente tan convulsionado como el que vivimos, este caso debió manejarse con prudencia, debió tomarse el tiempo necesario para que todas las posiciones incluyendo a las familias de las víctimas del fujimorato tengan su oportunidad de decir lo que tienen que decir”, comentó.
En otro momento, para Exitosa, el también abogado aseveró que la situación sobre el indulto a Fujimori aún no finaliza ya que está pendiente el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“La Corte Interamericana puede dejar sin efecto fallos de las cortes supremas y Tribunales Constitucionales de toda América Latina. Está en sesión ahorita, desde anteayer hasta el 8 de abril y uno de los puntos de agenda es el caso Barrios Altos, justamente el caso Fujimori”, precisó.
Finalmente, Espinosa- Saldaña señaló no compartir la decisión que tomaron sus demás colegas, pero “que tiene que respetarla”.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/03/gobierno-acudira-a-la-cidh-tras-fallo-del-tc-a-favor-de-fujimori/