El Ejecutivo aprobó las modificaciones al Reglamento de la Leche y Productos Lácteos mediante un Decreto Supremo (DS). Este consiste en promover el uso de leche fresca en la producción de productos lácteos con el objetivo de prohibir el uso de leche en polvo.
“Se busca hacer justicia a los ganaderos que lucharon durante 15 años por lograr este cambio”, dijo el titular del Midagri, Óscar Zea durante el Consejo de Ministros Descentralizado en Ucayali.
No obstante, desde Avanza País, presentaron un proyecto de ley que busca derogar el DS que impulsa el consumo de leche fresca. La autora de la iniciativa es Patricia Chirinos.
Precisiones
Es importante mencionar que esta iniciativa fue presentada a través de una exoneración para llevarla directo al pleno del Congreso dejando de lado el pasar por Comisión y sin un dictamen.
Esta exoneración contó con las firmas de Hernando Guerra (Fuerza Popular), Eduardo Salhuana (APP), José Arriola (Acción Popular), Isabel Cortez (Cambio Democrático), José Williams (Avanza País).
La también tercera vicepresidenta del Parlamento alega que la medida del Ejecutivo degrada el nivel de la leche, haciendo que esta sea más aguada y por ende no tendría “los nutrientes necesarios para el consumidor”.
Por otro lado, Chirinos presenta dicho proyecto sustentado en lo expuesto por la expresidenta de Indecopi, Hania Pérez de Cuéllar.
Ella alegó para un medio de comunicación que las industrias grandes (Gloria, con una participación del 76,9% en el mercado, seguido de Laive, con 10%, y Nestlé, con 8%) “de alguna manera podrían asegurar niveles adecuados de salubridad”, pero el sector ganadero en general “no tiene la capacidad técnica para manejar criterios óptimos de sanidad e inocuidad”.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/04/congreso-aprueba-ampliar-inscripcion-de-precandidatos-en-elecciones-de-internas/