Fue una medida que sorprendió a todos. El último jueves desde el Congreso presentaron dos proyectos de ley para el adelanto de elecciones generales 2023. La crisis que atraviesa el país hace pensar que la única salida es que tanto Ejecutivo y Legislativo se vayan.
Una de estas medidas fue propuesta por la parlamentaria Digna Calle (Podemos Perú). El proyecto de ley consta de un único artículo que plantea la incorporación de una cuarta disposición transitoria especial en la Carta Magna.
No obstante, y definitivamente la noticia vino desde el oficialismo. El congresista Pasión Dávila presentó la iniciativa para recortar el mandato presidencial y parlamentario.
La medida señala que Castillo y su vicepresidenta asuman funciones hasta el 28 de julio del próximo año y los legisladores hasta el 26 del mismo mes.
Sin algún pronunciamiento del presidente de la República-recientemente envió PL de consulta para una asamblea constituyente– ni del premier Aníbal Torres o el fundador del partido de gobierno, Vladimir Cerrón, esta iniciativa tuvo un cambio drásticamente.
Los firmantes
Hubo sorpresas de aquellos legisladores de Perú Libre que colocaron su rúbrica. En el documento figuran firmas como las de Silvana Robles (del ala cerronista) e incluso del vocero Waldemar Cerrón.
Además, aparecen Segundo Montalvo; Paul Gutiérrez; Flavio Cruz; María Agüero Gutiérrez y Margot Palacios.
Sin embargo, apenas pasaron unas horas y el vocero de dicha bancada anunció que el proyecto fue retirado.
«Inicialmente el proyecto fue presentado por el congresista Pasión Dávila y algunos congresistas firmamos a fin de que pueda evaluarse la posibilidad de la presentación del proyecto; sin embargo, esto fue retirado ayer en horas de la noche», comentó a RPP.
Conocida esta declaración, el autor de la medida conversó con el mismo medio de comunicación. Manifestó su rechazo al cambio de decisión de su colega Cerrón.
En conversación con RPP aseveró desconocer el motivo del retiro de su proyecto, pero indicó que sigue firme en su postura. También, invitó a sus colegas a sumarse a la causa.
«Inicialmente el proyecto fue presentado por el congresista Pasión Dávila y algunos congresistas firmamos a fin de que pueda evaluarse la posibilidad de la presentación del proyecto; sin embargo, esto fue retirado ayer en horas de la noche», expresó.
Marcha atrás
Según el periodista de El Comercio, Martin Hidalgo, la intención de la mayoría de los firmantes del proyecto era “presionar” a Castillo para que se produzca de una vez el cambio de Gabinete Ministerial, y así obtener algunas designaciones.
Lo que si es cierto es que dos días después cuatro legisladores retiraron sus firmas. Estos son Paul Gutiérrez, Silvana Robles, Margot Palacios, y Waldemar Cerrón.
Horas más tarde y en entrevista con La República, Dávila no descartó renunciar por la falta de apoyo.
“La medida (renuncia a Perú Libre) está en evaluación, no descarto nada. Esto no quiere decir que he hablado con otras bancadas. No he tenido ningún acercamiento hasta ahora. Lo que sí me sorprende es la postura de los congresistas (Cerrón, Palacios y Robles) en abandonar el proyecto de adelanto de elecciones”, enfatizó.
Desde el Legislativo
Opiniones divididas. En el Congreso se pronunciaron al respecto diferentes parlamentarios, algunos a favor y otros en contra.
María del Carmen Alva, presidenta de la Mesa Directiva, resaltó que de ser necesario “no hay problema” que ellos (Legislativo) se vayan si resulta ser la solución para la salida del jefe de Estado.
“Todo es debatible, aquí está de por medio el Perú y lo que queremos es que nos vaya bien a todos”, comentó.
La también acciopopulista Karol Paredes manifestó estar en contra. Para ella es importante respetar la voluntad popular.
“Hay que esforzarnos todos, tanto el Legislativo, la ciudadanía y el Ejecutivo en fortalecer la gobernabilidad y hacer que este respeto a la institucionalidad se dé”, resaltó en diálogo con RPP.
Alex Flores del oficialismo manifestó su malestar y afirmó que la iniciativa debe tener un sustento pues sino sería inconstitucional.
“A mí me sorprende, sí lo he visto apenas, pero no he tenido tiempo de revisarlo en qué está fundamentado y qué motivación tiene. Creo que cualquier recorte de un mandato presidencial o de adelanto de elecciones que carezca de un sustento constitucional no podría darse, primero porque es inconstitucional, sabemos muy bien que, tanto el Congreso como el presidente de la República han sido elegidos por cinco años”, dijo al mismo medio de comunicación.
Desde Alianza Para el Progreso, Eduardo Salhuana, afirmó que solo apoyaría el adelanto de elecciones si antes hay una reforma política y electoral.
“Porque, caso contrario, acá a dos años, cuando haya un nuevo Congreso y presidente vamos a estar en lo mismo y seguir en el circulo vicioso que ha empezado en el 2016″, subrayó para La República.
Al término de esta nota siendo ya conocida el retiro del proyecto por parte de Waldemar Cerrón tomó la palabra su colega Susel Paredes del Partido Morado.
Durante su participación en el programa “Nada esta Dicho” indicó que volvió a presentar la iniciativa haciéndola suya con el objetivo de las elecciones generales para el 2023.
“Yo he recogido el de Pasión Dávila, porque es un proyecto que le da una salida al país, no sé qué presiones habrá tenido el congresista, pero en todo caso eso no es de mi autoría, en la exposición de motivos desarrollo más el tema y lo que queremos es una salida constitucional y que genere un nuevo acuerdo para empezar de nuevo”, manifestó.
Con este panorama habrá que esperar cual será el futuro del proyecto de ley y que de conseguir las firmas necesarias pueda ser debatido en la Comisión de Constitución. Veremos.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/04/bcr-el-credito-enperu-aumento-7-3-interanual-en-marzo-2022/