A los tradicionales sesiones del Consejo de Ministros de todos los miércoles, el gobierno de Pedro Castillo añadió la característica de que sean descentralizados.
Son en total 16 Consejos Descentralizados que empezaron en octubre del año pasado. En mayo recibieron críticas debido a que no se transparentaron las actas que evidencian los acuerdos tomados.
Asimismo, otra crítica que recibió el Ejecutivo fue el dinero empleado y la poca eficacia para resolver los problemas. Un reportaje de Panorama reveló que el costo por sesión oscila entre un millón y un millón 200 soles.
Teniendo en cuenta que informe periodístico se realizó el mes pasado en donde solo se habían realizado 12 sesiones el valor llegaría a 14 millones de soles.
El malestar de las diferentes regiones se ha evidenciado en los últimos días. El no cumplimiento de los acuerdos realizados en regiones como Moquegua, Cusco, Tacna salen a la luz.
El 18 de junio se realizó el XVI Consejo de Ministros Descentralizado en Tacna. Los reclamos contra el jefe de Estado no tardaron en llegar. Esta vez fue un grupo de pescadores quienes lamentaron no contar con la ayuda del Ejecutivo en su sector.
“Me siento indignado porque no se ha tocado el tema principal que es la pesca artesanal de la región Tacna. ¿Cómo se pueden olvidar de quienes llevan comida a las mesas populares? Es algo ilógico”, dijo un pescador.
También, el 17 de junio en un reunión entre el premier Aníbal Torres y gobernadores regionales, estos últimos le manifestaron su malestar por la inacción del Ejecutivo a lo largo de los ocho meses de estos consejos descentralizados.
“En Moquegua, por ejemplo, se prometió destrabar una carretera y ahora ya no va. La cartera Moquegua-Omate-Arequipa han anunciado que ya no va porque ya habían pedido tres adicionales y habrían sobrepasado los porcentajes que se establecen de acuerdo con la norma. Se hablaba mucho de que era uno de los proyectos a desbloquear por su importancia”, enfatizó Zenón Cuevas, gobernador regional de Moquegua.
Las críticas continuaron por parte del gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente. Anteriormente había precisado que el incumplimiento de los compromisos se evidenciarían en protestas y conflictividad.
“A la fecha se han enviado por lo menos 15 documentos, solicitando la atención a las demandas del pueblo cusqueño como la dación de un decreto supremo que reconozca las mesas técnicas como tales, institucionalizar los consejos de ministros descentralizados y otros, pero lamentablemente no hemos sido escuchados ni menos han respondido estas misivas, lo que hace pensar en el desinterés que tienen por atendernos”, enfatizó.
Este martes se llevará a cabo una nueva sesión de ministros en Arequipa y en los próximos días en Áncash, según informó el jefe de Estado.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/06/empieza-el-invierno-el-masfrio-de-las-ultimas-cinco-decadas/