Insólito. La Contraloría General de la República (CGR) a través de una nota de prensa dio a conocer de una modalidad de operaciones fraudulentas que se dan en municipalidades y gobiernos regionales del país junto a un tercero que recibe dinero a cambio.
Le dicen “pagos fantasmas” y en lo que va del mes, la CGR identificó operaciones de esta nueva modalidad que alcanza los S/ 35 860 808.26.
¿Qué es un pago fantasma?
Consiste en el uso irregular, por parte de funcionarios o servidores públicos, de un código autorizado para aprobar y ejecutar fases de gasto sin sustento documental en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), para luego efectuar pagos a terceros sin vínculo contractual con la entidad.
Esta forma de pago fraudulento se ha identificado en diversas partes del país siendo Ucayali el lugar donde mayor monto económico se evidenció.
En la Municipalidad Provincial de Padre Abad, en dicha región, se llegó a determinar un perjuicio económico de S/ 10 275 825.82, en el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 004-2021-2-2684. Dichos recursos fueron transferidos de manera electrónica a cinco empresas que no tenían contrato con la entidad, consignando información falsa en el SIAF.
En total se realizaron 39 transferencias interbancarias a estas cinco empresas que no ejecutaron obra ni servicio alguno a la entidad edil y se sustrajeron parte de los recursos destinados al proyecto de agua potable de Aguaytía.
Por este hecho, la Contraloría determinó en siete exfuncionarios y servidores de la entidad presunta responsabilidad administrativa y/o penal.
Más casos
El caso observado en Ucayali es solo una muestra de lo que acontece en regiones como Cajamarca, Tumbes o Loreto. En algunas de estas zonas presentan más de un caso de pagos “fantasmas”.
En la capital pasa igual. El Informe de Control Específico N° 005-2021-2-2176 realizado a la Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo, señala un perjuicio económico de S/ 1 000 000 debido a una modificación presupuestaria que derivó en el desembolso de recursos a favor de un tercero que no realizó contraprestaciones a dicha entidad.
En este informe se determinó presunta responsabilidad en cuatro exfuncionarios ediles de la referida entidad que tienen presunta responsabilidad administrativa y/o civil y/o penal.
En el Callao, la Contraloría detectó un perjuicio económico de S/ 3 867 559.33 en contra de la Municipalidad Distrital de Ventanilla, debido a desembolsos de fondos públicos que se realizaron sin tener sustento documental y al margen del procedimiento regular, en favor de dos terceros que no efectuaron contraprestación alguna a la entidad.
En total son 9 informes registrados por la Contraloría que pueden ser visto en www.contraloria.gob.pe, sección Transparencia e Informes de Control.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/09/castillo-asegura-que-empresarios-americanos-vendran-a-peru-a-evaluar-posibles-inversiones/