Fue una de las promesas que caracterizó su campaña presidencial y que reafirmó en su discurso aquel 28 de julio del presente año.
Ayer inició la segunda reforma agraria tal como lo indicó el presidente de la República, Pedro Castillo, quien aseguro que es una nueva oportunidad para abrir las puertas a los agricultores familiares que sostienen el país.
Asi mismo, el mandatario cajamarquino precisó que con la II reforma agraria será motivo para eliminar la desigualdad y el abuso. “Acabemos con los patrones y hacendados, porque ellos ya no comerán del sudor de los pobres y los campesinos”, enfatizó.
En medio de una multitud de gente que dijo presente en Sacsayhuamán, Castillo dejó en claro que “no existe una hoja de ruta que pretenda cambiar la orientación de su gobierno”.
“Compañeros, no podemos traicionar al pueblo, acá no hay una hoja de ruta, acá no hay un centrismo, acá no hay que ‘voltéate a la derecha’, acá manda el pueblo, acá hay un gobierno elegido por los agricultores; y por eso se necesita ratificarnos con firmeza que primero está el pueblo, en segundo lugar está el pueblo, en tercer lugar está el pueblo”, exclamó a la población.
Bellido dijo presente
Quién no pasó desapercibido fue Guido Bellido. En compañía de diferentes ministros de Estado, el presidente del Consejo de Ministros siguiendo la tendencia de los últimos días y esta vez hablando en quechua amenazó al Congreso ya que “sino aprueba la reforma agraria, que la población escoja a otro parlamento”.
“Si el Congreso de la República no la aprueba (Ley de la segunda reforma agraria), que se regresen los congresistas y que la población escoja a otros congresistas”, exclamó.
Continuando con su estilo de “gobierno”, Bellido instó al titular del Midagri, Víctor Mayta a plantear el presupuesto para la segunda reforma agraria. Es importante recordar que dicho presupuesto aún no es enviado al Congreso mediante un proyecto de ley.
“Los que trabajaremos la tierra, los campesinos, toleramos poco nosotros. No le tenemos miedo a nadie. Cualquiera de nosotros tenemos dos manos, dos pies, dos ojos, una cabeza, vamos a estar parados. Por eso, señor ministro de Agricultura haga un planteamiento claro sobre cuántos miles de soles necesitas para la segunda reforma agraria”, señaló.
El dato
Un hecho no menor fue la participación del cuestionado Iber Maraví. El titular de la cartera de Trabajo que fue interpelado el pasado 30 de setiembre y que pareciera que su censura es cuestión de tiempo, se animó a dejar un mensaje peculiar.
Maraví pidió a la a la población a estar preparados para las movilizaciones e impedir un posible el golpe de Estado.
“Ahora continúa la tarea para impedir el golpe de Estado, para impedir a esos grupos de poder que controlan algunos medios de comunicación y que sin la más mínima vergüenza atacan, calumnian y difaman. El pueblo tiene que defender a su gobierno, hacer una defensa organizada (a través de) movilización y concientización”, dijo.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/10/el-inicio-de-la-segunda-reforma-agraria/