El pasado 14 de enero el Poder Ejecutivo observó la autógrafa de ley que había aprobado el Congreso que señala que toda reforma constitucional sometida a referéndum debe ser aprobada en primer lugar por el Legislativo.
La ley modificaba los artículos 40 y 44 de la Ley 26300, Ley de derechos de participación y control ciudadano.
«No pueden someterse a referéndum las materias y normas a que se refiere el segundo párrafo del artículo 32 de la Constitución, ni aquellas que no se tramiten según el procedimiento establecido en el primer párrafo del artículo 206 de la Constitución Política», se lee en el artículo 40 en referencia a la improcedencia del referéndum.
Ayer por la tarde y como era de esperarse la Comisión de Constitución que lidera la congresista de Fuerza Popular, Patricia Juárez, presentó un predictamen que tiene como objetivo promulgar por insistencia la ley que limita la referéndum.
En el documento que enviaron Pedro Castillo y Mirtha Vásquez a la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, señalan que uno de los principales motivos de esta decisión es que se vulneran principios constitucionales al establecer el tránsito obligatorio por un procedimiento de reforma constitucional para ejercer el derecho al referéndum.
Bajo dicho sustento dicha comisión no comparte la decisión del Ejecutivo.
“La Comisión recomienda el rechazo de esta observación, por no tener asidero legal y ser contraria a lo que dispone la Constitución Política y los parámetros ya establecidos en el Tribunal Constitucional (TC)”, se lee en el documento.
De aprobarse por insistencia la ley que atenta contra el referéndum, las personas que tengan la intención de promover una Asamblea Nacional Constituyente ya no lo podrán realizar ni basarse en el articulo 32 de la Carta Magna. Mucho menos recolectar firmar para llevar a cabo una consulta ciudadana.
En otras palabras la vía legal que quedaría abierta sería una medida de reforma constitucional. Ahí toda iniciativa de modificación a la Constitución tendrá que contar un mínimo de 87 votos a favor en dos plenos de legislaturas diferentes.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/01/omicron-se-expande-en-mas-distritos-de-lima-metropolitana/