0,00 S/

No hay productos en el carrito.

22.6 C
Lima
jueves, marzo 20, 2025

Ley que limita al referéndum es aprobada por insistencia en Comisión de Constitución

Inminente. Pese a que el pasado 14 de enero el Poder Ejecutivo observó la autógrafa de ley que había aprobado el Congreso que señala que toda reforma constitucional sometida a referéndum debe ser aprobada en primer lugar por el Legislativo, era de esperar que el Legislativo lo aprobaría por insistencia.

El primer paso se llevó a cabo. Ayer por la tarde la Comisión de Constitución que lidera la congresista de Fuerza Popular, Patricia Juárez, presentó un predictamen que tiene como objetivo promulgar por insistencia la ley que limita la referéndum.

Hoy, dicha comisión aprobó por mayoría el dictamen de insistencia que el Ejecutivo había observado.

En total fueron 11 votos y 6 en contra. Como se recuerda la ley modificaba los artículos 40 y 44 de la Ley 26300, Ley de derechos de participación y control ciudadano.

«No pueden someterse a referéndum las materias y normas a que se refiere el segundo párrafo del artículo 32 de la Constitución, ni aquellas que no se tramiten según el procedimiento establecido en el primer párrafo del artículo 206 de la Constitución Política», se lee en el artículo 40 en referencia a la improcedencia del referéndum.

La insistencia aprobada hoy será sometida a consideración del pleno de la representación nacional.

La palabra de Juárez

Quien lidera la Comisión de Constitución es la parlamentaria de Fuerza Popular, Patricia Juárez. Ella indicó a RPP que espera que en debate en el pleno del Congreso se apruebe a esta ley que considera que “trae paz y tranquilidad al país”.

Espero que se alcancen los votos porque esta ley es una tranquilidad para el ciudadano, es una ley que creo tiene un significado importante porque le trae paz y tranquilidad al país, genera certidumbre”, enfatizó.

Asimismo, la legisladora de la bancada naranja rechazó que el oficialismo haya optado por presentar iniciativas como un planteamiento para que únicamente el Jefe de Estado pueda establecer mediante un decreto supremo quien conforma una Asamblea Constituyente.

“Esto no debe proceder. Las fuerzas políticas del Congreso tienen una responsabilidad que han expresado el día de la primera votación y creo yo que vamos a mantenernos en la misma línea en esta ocasión”, exclamó.

También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/01/pandemia-de-covid-19-esta-lejos-de-haber-terminado-afirma-director-de-la-oms/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.