0,00 S/

No hay productos en el carrito.

24.1 C
Lima
miércoles, enero 22, 2025

Premier Vásquez: «No queremos un retroceso en la reforma educativa»

En búsqueda de una mejora. Esta mañana la primera ministra, Mirtha Vásquez, fue entrevistada por Ideeleradio y comentó que desde el Gobierno de Pedro Castillo no existe posibilidad alguna que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) desaparezca.

“En el Ejecutivo nadie está de acuerdo con que la Sunedu desaparezca, nos parece que es un organismo que ha cumplido un rol importante y que seguramente, como lo conversábamos con el nuevo ministro, hay algunos ajustes que se tienen que hacer en el bien de la mejora, pero nadie quiere que la Sunedu desaparezca”, enfatizó.

Por otro lado, la premier manifestó su malestar al conocerse que desde el Parlamento vienen las contrarreformas del sector de Educación.

Como se recuerda el pasado 10 de diciembre La Comisión de Educación del Congreso aprobó un predictamen destinado a darle una segunda oportunidad a las universidades que no fueron licenciadas por la Sunedu. También, se aprobó el predictamen que propone una ley que restablece la autonomía universitaria en el Perú.

“Lamentar que las contrarreformas del tema educativo están viniendo desde el Congreso básicamente. Desde el Ejecutivo nosotros hemos definido tres aspectos importantes, el primero es que no queremos un retroceso en la reforma educativa, queremos que esto seguramente mejore, nadie quiere un retroceso«, comentó.

Para tomar en cuenta

Siguiendo con la explicación, la presidenta del Consejo de Ministros, se animó a opinar sobre la carrera magisterial.

“Lo conversábamos estos días para que no retrocedamos, no se puede tirar por la borda el tema de la meritocracia, etc, pero si es importante también mirar, y esto me parece que no es negativo, mirar un poco cómo ha funcionado en estos últimos años todas las estrategias que hemos tenido para promover la calidad educativa”, aseveró.

Vásquez se refirió a lo dialogado con el reciente ministro de Educación, Rosendo Serna, con quien ya vienen desarrollando estrategias para mejorar la educación peruana.

“Nos hablaba, por ejemplo, el ministro, que es maestro que conoce muchísimo, él sí admite y nos explicaba, porque es experto en este tema, cómo es necesario hacer ajustes para que las evaluaciones tengan pertinencia. Por años se ha estado utilizando evaluaciones estándar para todos los maestros de zonas urbana, rural, etc., pero creo que hay que mirar un poco la pertinencia”, resaltó.

Anteriormente, la expresidenta del Congreso al conocer que el Parlamento busca dar un nuevo plazo de 2 años de plazo a las universidades que no obtuvieron licenciamiento, aseguró que desde el Ejecutivo no respaldaban la postura del Legislativo.

Es una política de este Gobierno defender la calidad educativa, y creo que en este momento de ninguna manera podemos justificar que se debilite la Sunedu, que se debiliten los procesos de licenciamiento”, comentó en diciembre del año pasado.

También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/01/11498/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.