Dos días han pasado desde que el Congreso aprobó la ley que propone restablecer la “autonomía” y la institucionalidad de las universidades peruanas, ello a través de la modificación del consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
Esta medida promovida por el Parlamento es un claro ejemplo del retroceso a la reforma universitaria. En poco más de 48 horas más 30 de universidades públicas y privas se pronunciaron en contra de este proyecto de ley y diferentes autoridades le pidieron al jefe de Estado, Pedro Castillo, que observe la iniciativa (tiene 15 días hábiles).
Esta tarde desde Ica el mandatario aseveró que observará el proyecto legislativo que lograría modificar la conformación del consejo directivo de la Sunedu, el que estaría integrado por dos representantes de las universidades estatales, uno de las privadas, uno del Concytec, uno del Sineace, uno del Minedu y otro del Consejo de los Decanos de Colegios Profesionales del Perú.
“Preocupado por la educación del país, entendiendo que la educación superior también es un derecho constitucional de la juventud peruana, debo mencionarles que esta reforma universitaria no puede retroceder. Por eso, el Poder Ejecutivo observará la autógrafa de ley aprobada por el Congreso”, exclamó.
EN VIVO | Presidente @PedroCastilloTe: "Nosotros no podemos distraernos en otras cosas cuando la necesidad está en nuestras narices". ►https://t.co/sjSXJvUQmn pic.twitter.com/idPBAxloa0
— TVPerú Noticias (@noticias_tvperu) May 6, 2022
Estas declaraciones se dan luego de que el premier Aníbal Torres no aclarara a la prensa si el presidente de la República observaría o no la ley que debilita la Sunedu.
“No les podría decir eso porque no he estudiado la ley, no lo he visto, no lo he leído, tengo que leer la ley para ver si hacemos alguna observación o la promulgamos y publicamos, si es que no hay observaciones”, comentó.
Asimismo, desde el oficialismo, había hablado Waldemar Cerrón. El parlamentario del partido de gobierno indicó que a la Sunedu no se le ha restado competencia, sino que se la ha fortalecido.
Ojo al dato
Es importante recordar que cuando Pedro Castillo afrontaba la segunda vuelta de la campaña presidencial había firmado la “Proclama Ciudadana” en donde se comprometió a la defensa de la educación.
En esa oportunidad Castillo dijo fortalecer el trabajo de la Sunedu.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/05/fuerte-explosion-dana-gravemente-un-hotel-del-centro-de-la-habana/