0,00 S/

No hay productos en el carrito.

22.3 C
Lima
jueves, marzo 20, 2025

Comisión de Educación debate predictamen de insistencia que debilita a la Sunedu

Para tomar en cuenta. El 30 de mayo, último día hábil, el presidente de la República, Pedro Castillo, observó la autógrafa que debilita la autonomía de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

Como se recuerda el Congreso de la República aprobó que se modifique la conformación del consejo directivo de la Sunedu, el que estaría integrado por dos representantes de las universidades estatales, una de las privadas, uno del Concytec, uno del Sineace, uno del Minedu y otro del Consejo de los Decanos de Colegios Profesionales del Perú.

Asimismo, se establece que el superintendente de la Sunedu será elegido entre sus miembros representantes.

Una semana después la Comisión de Educación, que lidera Esdras Medina (acusado de plagio) programó para hoy a las 15:00 horas debatir el predictamen de insistencia sobre dicha ley.

Como en aquella oportunidad se especula que los extremos se junten para atentar contra la reforma universitaria. Es decir bancadas como Perú Libre, Fuerza Popular, Acción Popular y otros persistirían en atentar contra la ley debilita a la Sunedu.

Un dato no menor es que la congresista Flor Pablo alertó vía Twitter que hasta las 21:00 horas de anoche la Comisión de Educación no enviaba el predictamen de insistencia sobre observaciones del Ejecutivo a la Ley Contrarreforma Universitaria.

Es importante recordar que dentro de los argumentos que tomó el Ejecutivo para observar dicha ley fue dejar del lado al Minedu en la rectoría respecto de la política de aseguramiento de la calidad de educación superior universitaria.

Asimismo, Castillo expone que esta ley “supone una violación, amenaza cierta o inminente vulneración a la autonomía universitaria, cuando, por el contrario, la reconoce y desarrolla en extenso sus dimensiones”.

Acciones de la Sunedu

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) solicitó ayer una nueva medida cautelar contra la autógrafa de ley que busca «modificar la Ley Universitaria y debilitar el rol» de esta entidad.

Mediante un escrito presentado ante el Segundo Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, la medida cautelar solicita la suspensión provisional del procedimiento parlamentario de aprobación y promulgación de la autógrafa de ley hasta que concluya el proceso de amparo.

El documento “hace hincapié en la inminente concretización de la amenaza, la que produciría un daño irreparable, considerando que la legislatura ordinaria del Congreso concluirá el 17 de junio de 2022, es decir, en menos de doce días, tiempo en el que el Pleno del Congreso promulgaría la autógrafa de ley”.

También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/06/keiko-fujimori-a-favor-del-adelanto-de-elecciones-generales/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.