Este lunes ha empezado en diversas regiones del país un paro de transportistas debido al alza de combustibles que ocurre dando en el país.
Tras varios intentos fallidos por parte del Ejecutivo de llegar a consensos, transportistas de carga pesada decidieron optar por esta medida que según Javier Marchese, presidente de la Unión Nacional de Transportistas (UNT) sería de manera indefinida.
“Vamos a pasar a una paralización indefinida y, de acuerdo con lo que hemos acordado con nuestras bases, mientras no se firme el decreto supremo o el Congreso no nos dé la ley no se va a poder levantar el paro ya que nuestra situación es muy crítica porque estamos en una posición de quiebra”, dijo a Perú 21.
Asimismo, la situación no termina acá. Cinco gremios de transporte público han anunciado oficialmente que en una semana acatarán un paro.
Las demandas de representantes de la Cámara de Transporte Urbano, Anitra, Consorcio Empresarial del Callao (Conecsa), Alianza de Empresas de Transporte (Aemus) y la Asociación de Empresas del Callao (Asestraca) se sustentan a que el Gobierno no ha respondido a su pedido de subvencionar el precio del combustible y luchar contra la informalidad.
Esta medida que convocará a la paralización de 16 mil vehículos ya había sido advertida anteriormente por Giovanni Diez, representante del Transporte Multimodal del Perú.
Uno de sus argumentos estaba en que Petroperú no estaría cumpliendo en trasladar las variaciones en el precio internacional de los combustibles al usuario. Además, precisan el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC) no está cumpliendo su función de mantener estable su precio.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/06/sac-insiste-en-blindaramerino-y-rechaza-reconsideracion-a-nueva-votacion/