El pasado 14 de junio la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) declaró procedente las denuncias constitucionales que presentaron los congresistas Javier Padilla y Norma Yarrow contra la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte.
Boluarte podría ser inhabilitada de la función pública por hasta 10 años luego de que la Controlaría advirtiera que habría realizado labores al mismo tiempo en la asociación privada Club Departamental Apurímac.
La infracción sería al artículo 126 de la Carta Magna en donde precisan que ningún ministro de Estado puede ejercer otra función pública, a excepción de la legislativa.
17 días después la Comisión Permanente con 22 votos a favor también declaró procedente la denuncia constitucional y otorgó 15 días a la SAC para presentar el informe final de las DC 268 y 269, contra la también vicepresidenta de la República .
Declaraciones de Boluarte
Anteriormente, Dina Boluarte confirmó que si firmó documentos con el Club Departamental de Apurímac cuando ya cumplía funciones como ministra de Estado.
«Sí fue así y ese es el tema que voy a explicar. Hay una ley de registros públicos y tiene su propia reglamentación», exclamó.
Boluarte dijo que eso ocurrió durante este año porque la vicepresidenta, ahora presidenta del Club Departamental Apurímac, todavía no había inscrito su representación legal por el tema burocrático.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/07/alerta-de-ee-uu-de-noviajar-a-peru-por-la-criminalidad-afectaria-un-25-al-turismo/