0,00 S/

No hay productos en el carrito.

26.1 C
Lima
sábado, enero 25, 2025

Después de la confianza… la desconfianza

Primera victoria. Así se le podría catalogar la obtención del voto de confianza del Gabinete Bellido en el primer mes de gobierno del Ejecutivo tras dos días de sesión del pleno. Fueron 73 votos a favor, 50 en contra y 0 abstenciones para que los ministros de Estado se mantengan en el cargo.

Un dato no menor es que anteriormente la bancada oficialista del Congreso había perdido dos “batallas”. La primera la pugna por obtener la presidencia de la Mesa Directiva y la más reciente, la poca presencia en presidir de las Comisiones parlamentarias que a su consideración creían estar aptos.

Pese a tener el mayor número de parlamentarios, no lograr el voto de confianza hubiera sido un piedra en el camino más que se les presentara.

Bellido señaló no van a retroceder en la conquista de los derechos que por años no han sido atendidos. Foto: Consejo de Ministros

No obstante, haber recibido la confianza no significa que Guido Bellido y los 18 ministros pueden estar tranquilos. La oposición se mantendrá firme en su forma de pensar y tal como lo han dicho algunos de ellos empezarán a interpelar a los ministros cuestionados. Otros señalan que el presidente de la República aún está a tiempo de hacer los cambios correspondientes.

El siguiente paso

Ministros altamente cuestionados que se encuentran en el ojo de la tormenta como Guido Bellido, Walter Ayala, Juan Carrasco y ahora último Iber Maraví tendrán que estar atentos ante lo que sería la siguiente “arma” de algunos congresistas: una moción de censura.

Recordemos que la moción de censura, en el Perú, es un procedimiento establecido por la Constitución Política mediante el cual el Congreso de la República hace efectiva la responsabilidad política del Consejo de Ministros o de los ministros por separado.

Terminado la sesión del pleno, el vocero de la bancada Renovación Popular (RP), Jorge Montoya, indicó que buscarán censurar a ministros. “Vamos a acabar uno por uno”, precisó. RP se hizo presente con 9 votos en contra a la confianza.

Montoya señaló que a el próximo jueves estaría listo el trámite administrativo para comenzar con las interpelaciones a los ministros.

«El Ejecutivo no ha entendido cuál es el diálogo que hay entre Legislativo y Ejecutivo, hasta la fecha, independientemente de si se le ha dado el voto de confianza o no. En una democracia el juego político va en ese sentido: ellos actúan y nosotros le decimos bien o mal, y tienen que escucharnos porque somos la voz del pueblo», exclamó.

Montoya añadió que el voto de confianza prosperó por diversos factores que se podrán analizar después. Foto: Latina

El primero en la lista será el Ministro de Trabajo, Iber Maraví.  Cuestionado por tener algún tipo de investigación o condena en su contra por acciones terroristas, en respuesta a la difusión de atestados policiales que lo implican en hechos ocurridos entre los años 1980 y 1981 en Ayacucho.

Respaldó al anunció de RP. Pese a que Alianza Para el Progreso (APP) fue la bancada que jugó un papel importante (13 votos a favor) al momento de que Guido Bellido obtenga el voto de confianza apoyan la decisión de Renovación Popular.

Héctor Acuña en entrevista para Canal N aseguró que respaldarán cualquier moción de interpelación o censura. Curiosamente añadió que brindaron la confianza por apoyar a Pedro Castillo.

“Definitivamente que sí apoyaremos una interpelación en contra de Maraví porque nuestro reclamo persiste y vamos a continuar exigiendo o de lo contrario, ejerciendo nuestro derecho como congresista, para ejercer el control político. Dentro de eso tenemos la opción de interpelar o censurar”, acotó en Canal N.

Existe otra salida

Hay otras maneras. La medida de presentar una moción de interpelación o censura a los ministros altamente cuestionados es la opción más latente. Desde que se dio a conocer la elección de Pedro Castillo sobre quienes serán sus ministros de Estado, los llamados de atención no dudaron en llegar.

Investigación por apología al terrorismo, vínculos con Sendero Luminoso y Movadef o denuncias por violencia familiar son algunos casos del pasado de titulares de carteras ministeriales, pero que hoy más que nunca no pueden pasar desapercibido.

Fueron 73 votos a favor, 50 en contra y 0 abstenciones. Foto: Captura de pantalla

En más de una oportunidad parlamentarios, politólogos y diferentes personalidades ligadas al mundo de la política le pidieron al mandatario cajamarquino que corrija sus errores. Cambiar a ministros que no califican para una función de gran envergadura era la opción más coherente que podría elegir Pedro Castillo.

Aunque en las últimos días se pensaba que Castillo había declinado y optado por hacer cambios a solo horas de que el Gabinete se presente al Congreso, empezando por Guido Bellido, esto no sucedió.

Por eso, Lady Camones (APP), vicepresidenta del Congreso exhortó en una entrevista para RPP que “la idea es no llegar a la interpelación, invocamos al presidente a hacer cambios”.

«La idea es que no lleguemos al extremo de que nosotros tengamos que presentar una interpelación, nosotros invocamos y seguiremos hasta el último momento exhortando al presidente a que reflexione y genere el cambio que el país necesita», enfatizó.

Para ella fue vital escuchar las exposiciones de los ministros que condujo a otorgar la confianza. Resaltó que contar con personas como Pedro Francke en la cartera de Economía, Hernando Cevallos en Salud y Juan Cadillo en Educación, la convencieron de «inclinar mi voto a confiar en ellos, sabiendo que el país está atravesando por una serie de crisis no solo económica sino también sanitaria».

Francke señaló que más de la mitad del impuesto a la renta no se recauda. Por eso, plantean que deben fortalecer la administración tributaria. Foto: Captura de pantalla

Por el lado de Avanza País, Diego Bazán, cuenta con una postura similar a Camones señalando que “Castillo no debe esperar a censuras para cambiar ministros sin legitimidad”.

Tampoco dieron la confianza. Pese a ello reconoce aceptar la decisión de la mayoría, pero que es importante que el presidente cajamarquino haga cambios para lograr la estabilidad en el país ya que solo cuatros ministros son los únicos que se salvan.

“Solo cuatro ministros que son claramente rescatables de este Gabinete, por los demás coincido con nuestra vicepresidenta del Congreso, en que el presidente de la República no tiene que esperar que utilicemos esas herramientas constitucionales como son la interpelación o la censura, para cambiar a estos ministros que claramente no gozan de legitimidad popular”, subrayó para RPP.

Seguramente en los próximos días habrá novedades por parte del Ejecutivo o Legislativo, pero por lo escuchado en los últimos dos días serán los parlamentarios en tomar cartas en el asunto.

La respuesta de Bellido

Agradeció a los legisladores que apostaron por la “gobernabilidad y el trabajo en conjunto”. Guido Bellido salió airoso del voto de confianza, pero sabe que las miradas del pueblo seguirán encima de él.

Ante lo dicho por los diferentes congresistas que decidieron no brindarle el voto de confianza, el premier lanzó lo que sería una “amenaza” hacia el Legislativo.

El premier señaló que los cambios siempre están previstos en cualquier momento, pero que en este instante no tienen previsto ninguno. Foto: Consejo de Ministros

Si no nos dejan trabajar, haremos cuestión de confianza”. Esas fueron las palabras que el Presidente del Consejo de Ministros manifestó para RPP si es que los parlamentarios no abstienen en sus intenciones de atacar al Gabinete.

“Evaluaremos, porque si no nos dejan trabajar, haremos cuestión de confianza, veremos. En este momento no tenemos todavía tomada la decisión porque esto no es juego. Si una cosa no les sale, no van a venir con otra cosa. Hay que ser muy serios y dejar a la gente trabajar”, exclamó.

El final de este primer capítulo político ha terminado. En los próximos días probablemente se este abriendo otro con final desconocido, pero que será tarea del Ejecutivo encabezado por Pedro Castillo y Guido Bellido tomar las mejores decisiones para conseguir aquella “estabilidad” que tanto se busca.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.