0,00 S/

No hay productos en el carrito.

21.3 C
Lima
viernes, marzo 21, 2025

El informe del fiscal Juan Cajas sobre el caso Petroperú

El último hecho que involucra a Pedro Castillo en un reunión con el empresario Samir George Abudayeh y que dos semanas después ganó una licitación con Petroperú por 74 millones dólares ha hecho que las autoridades correspondientes empiecen las investigaciones del caso.

Como se sabe el último lunes Fiscalía intervino Palacio de Gobierno por una presunta injerencia del Poder Ejecutivo en Petroperú.

Se decía en un principio que el mandatario cajamarquino no había autorizado el ingreso de dichas autoridades a la “Casa de Pizarro”. Horas después la presidencia de la República desmintió el panorama.

La versión del fiscal

Con respecto a lo acontecido en Palacio de Gobierno, el informe del fiscal Juan Cajas, que lideró la diligencia señalaba que era importante entrar al despacho del secretario general de Castillo.

Asimismo, precisan que días después de la reunión del 18 de octubre entre Castillo, Abudayeh y el gerente de Petroperú, la petrolera comenzó un proceso de compra de Biodiesel B100 por más de US$ 70 millones.

Línea de tiempo

La República detalló que en el informe precisan que el 21 de octubre, el gerente de Distribución de Petroperú, Gunther Documet Celis, emitió un pedido de compra de 280 mil barriles de Biodiesel B100, lo que dio por iniciado el proceso de licitación para la adquisición respectiva.

A raíz de esto se terminaría favoreciendo a la empresa de Abudayeh, para ganar dicha licitación.

La normativa específica en contrataciones de la entidad establecería que las ofertas deben ser solicitadas paralelamente a proveedores en el mercado nacional e internacional para mejores precios de compra”, precisó Cajas.

“Sin embargo, mediante correo electrónico del 26 de octubre, el gerente de la Cadena de Suministros de Petroperú, Muslaim Abusada Sumar, solicitó al gerente del Departamento de Compras de Hidrocarburos, Roger Liy Lion, cancelar el proceso internacional por encontrar definiciones técnicas no acordes, lo cual significaría en los hechos eliminar competencia”, añade.

Luego, el fiscal menciona que el 26 octubre, hubo varios proveedores nacionales interesados, pero la decisión fue hacer participar del concurso solo a Bio Energy Perú y Heaven Petroleum Operators ( liderada por Abudayeh). Ellos presentarían propuestas técnicas y económicas.

“El 7 de octubre se recepcionaron las propuestas de ambos proveedores (Heaven Petroleum Operators y Bio Energy Perú), los mismos que cumplieron con la evaluación preliminar”, reportó el fiscal, y destacó que entonces se produjo la maniobra.

Sin embargo, el 28 de octubre (Petroperú) emitió una fe de erratas debido a un presunto error material en la fórmula de precios, por lo que se solicitó nuevamente la presentación de las propuestas económicas. Empero, con un plazo de presentación hasta las 16 horas del mismo día, siendo el único (en presentarse) la empresa Heaven Petroleum Operators, la misma que fue adjudicada por un monto de US$ 74 millones”.

También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/12/castillo-romperia-su-silencio-con-la-prensa-en-enero/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.