Tras conocerse el fallo lamentable del juez Raúl Jesús Vega de condenar a dos años de prisión suspendida por 1 año de reglas de conducta al periodista, Christopher Acosta y al editor de Penguin Random House, Jerónimo Pimentel, se conoció que desde el Congreso se busca atentar contra la libertad expresión.
En la bancada de Podemos Perú y a través del legislador José Luna Gálvez han solicitado la actualización de un proyecto de ley que pretende incrementar la pena del delito de difamación para convertirla en cárcel efectiva.
Recordemos que uno de los argumentos del juez que sentenció a Acosta fue que los periodistas y/o comunicadores no pueden citar hechos como declaraciones de personas, si estas no son corroboradas.
Precisiones
Con respecto a la iniciativa de dicha bancada, se planea retomar el proyecto de ley 6422/2020 y que ahora ha sido adaptada por el 1060/2021. Este iniciativa fue actualizada por Luna el 22 de diciembre.
En este sentido, se propone castigar con una pena privativa de cuatro a seis años por difamación agravada. Es decir, prisión efectiva. Según se puede observar en el documento presentado Luna Gálvez, uno de los argumentos es que “creemos que es necesario prevenir los usos abusivos de los medios de comunicación social«.
Como se recuerda la pena era no menor de un año ni mayor de tres. En otras palabras, con prisión suspendida.
Con esto se requiere cambiar el articulo 132 del Código Penal.
“Si el delito se comete por medio del libro, la prensa u otro medio de comunicación social, la pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años y de 120 a 365-multa.”
La CNDH
Asimismo la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH) manifestó su preocupación tras los últimos acontecimientos debido a la situación que vive la libertad de expresión en el Perú.
Mediante un comunicado detallaron que en los últimos tiempos, periodistas han sufrido la criminalización de la labor periodística ante la cual los operadores de justicia no están garantizando un debido proceso, lo que constituye un grave riesgo para el periodismo y la democracia.
El ex defensor del pueblo, Walter Albán, señaló para La República que ese tipo de iniciativas es una verdadera amenaza y de aprobarse se criminalizará la labor periodística.
“Personas como Luna Gálvez están encontrando la oportunidad para beneficiar a quienes quieren permanecer intocables, pese a las conductas delictivas que desarrollan. Luna debería estar en prisión, pero logró entrar al Congreso. Todo lo desarrollan en función de sus intereses”, enfatizó.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/01/carhuapoma-y-su-corto-periodo-al-frente-de-essalud/