El pasado 1 de febrero el ministro de Justicia Aníbal Torres en compañía del presidente de la República, Pedro Castillo, dieron por concluida la designación de Daniel Soria como procurador general del Estado.
En la previa a esta decisión del Ejecutivo, la Contraloría dio a conocer un informe que realizó la Oficina de Control Interno (OCI) del Ministerio de Justicia que señala que en la designación del hoy exprocurador general del Estado, Daniel Soria, existieron irregularidades.
Es decir, Soria fue designado en febrero del 2020 sin haber cumplido con el requisito que obliga tener la trayectoria en defensa jurídica del Estado.
Ese mismo día, Soria en RPP mencionó que dicha resolución que aparece en el diario El Peruano es ilegal. Había anticipado pedir al Poder Judicial que la medida sea anulada.
Acciones legales
Esta tarde se pudo conocer que el exprocurador general presentó una acción amparo ante la Corte Superior de Justica de Lima con el objetivo de anular la resolución en mención.
Soria detalla en el documento que su salida del carga “por pérdida de confianza” es un “acto lesivo contra el interés público, la autonomía de la Procuraduría General del Estado y en afectación” de sus derechos fundamentales.
La demanda de amparo es contra Torres y el jefe de Estado.
Asimismo, exhorta a que Pedro Castillo y el titular de Justica se abstengan de incurrir nuevamente en conductas infractoras de la Carta Magna.
Enfrentamientos con el abogado de Castillo
En los primeros días del 2021 el apellido Soria sonó en más de una oportunidad, luego de que el abogado de Castillo, Eduardo Pachas, comentara públicamente su deseo de que el procurador fuese retirado del cargo.
Estas declaraciones se dio días después de que el defensor legal del presidente de la República se reuniera con el ministro de Justicia, Aníbal Torres. Pachas dijo a la prensa el pedido que le había hecho al titular de dicho sector.
La solicitud se fundamentó asegurando que el procurador y un abogado más que asistieron a una diligencia en Palacio de Gobierno, se burlaron de Castillo.
Horas más tarde Soria desmintió cualquier versión dada por el abogado.
“Estuve intercambiando pareceres con mi colega de la Procuraduría y, en un momento determinado, el señor presidente pidió la palabra y consideró que nuestra conversación era en son de burla. Yo, inmediatamente, contesté al señor fiscal que dirige la diligencia y también al presidente, con todo respeto, que no, que estábamos discutiendo las preguntas”, enfatizó para RPP.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/02/en-estado-de-emergencia-se-deben-respetar-ciertos-parametros/