Tras varios días de especulación el mandatario Pedro Castillo asistió al Palacio Legislativo para responder aunque de manera breve- solo estuvo 12 minutos-los diversos cuestionamientos en su contra. Para Castillo este recurso (vacancia) se “ha convertido en eje central desde su elección”.
“En la moción, hay casos que están en fase de investigación, en la Fiscalía y en el Congreso. Señores congresistas, todos estos casos resaltados en la moción están en investigación preliminar, los fiscales no han denunciado ni han formulado una acusación, por lo tanto, ¿Cómo se podría sancionar usando estos hechos si ninguno está comprobado?”, enfatizó.
La defensa presidencial siguió su curso con la participación de su abogado José Félix Palomino. El letrado aseguró que todas las imputaciones contienen hechos sin ningún sustento jurídico.
La votación
Luego de una extensa jornada en el Congreso en donde se debatía la moción de vacancia contra el jefe de Estado, el resultado fue favorable para Castillo.
Fueron 55 votos a favor, 54 en contra y 79 abstenciones. El Parlamento y en especial la oposición no llegaron a alcanzaron los 87 votos como mínimo para destituir del cargo a Castillo por “permanente incapacidad moral” que sustentaron en la iniciativa legislativa.
El resultado fue negativo para el grupo de parlamentarios que buscan la salida del presidente de la República. A diferencia del día de la admisibilidad donde consiguieron 76 votos, ayer hubo 21 votos de diferencia para por lo menos llegar a la misma cifra.
Es importante mencionar que en la previa, Jorge Montoya, promotor de la vacancia aseguró que iban a llegar a sobrepasar los votos que consiguieron en la admisibilidad de la moción.
Bancada por bancada
Como era de esperarse en el oficialismo (32) votaron en bloque y en contra de la vacancia. Fuerza Popular (24), Avanza País (10) firmes en su postura votaron a favor de la destitución de Castillo.
Jugaron una vez más un papel importante. En Acción Popular en esta oportunidad solo votó a favor Karol Pares y los 13 congresistas restantes decidieron por la abstención
En Alianza Para el Progreso, de igual forma no votaron en bloque. Fueron 7 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones.
Desde la bancada que promovió la vacancia, Renovación Popular(9) todos siguieron la línea como oposición y votaron a favor.
Perú Democrático (7) y Juntos Por el Perú (5) votaron en contra. En Somos Perú(5) la decisión fue dividida: 2 legisladores respaldaron la medida legislativa y 3 en contra.
En Podemos Perú(4) solo un parlamentario votó a favor y 3 decidieron por la abstención. Asimismo, en el Partido Morado (3) solo el congresista Málaga votó a favor y los dos restantes en contra.
El legislador Carlos Anderson también respaldo la vacancia.
Finalmente y tras superar el segundo intento de vacancia- el primero no superó el proceso de admisibilidad a debate- Pedro Castillo escribió en Twitter y felicitó que “haya primado la sensatez”.
Saludo que haya primado la sensatez, la responsabilidad y la democracia. Reconozco a los parlamentarios que votaron en contra de la vacancia, y respeto la decisión de quienes sí lo hicieron. Llamo a todos a cerrar esta página y trabajar juntos por los grandes desafíos del país.
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) March 29, 2022
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/03/crisis-institucional-medidas-sin-sustento/