0,00 S/

No hay productos en el carrito.

21.3 C
Lima
jueves, marzo 20, 2025

La división de Perú Libre en el Congreso

Ruptura. Rápidamente pasaron más de tres meses desde que asumieron funciones tanto el Ejecutivo y el Legislativo. En 100 días el Congreso y Pedro Castillo han recibido poca aprobación de las encuestas.

Las decisiones que ha tomado el jefe de Estado ha hecho que en el Parlamento, pero específicamente en el oficialismo se haga notoria una división.

El inicio de lo que viene siendo una fractura en Perú Libre se dio cuando cambiaron a Guido Bellido por el de Mirtha Vásquez.

El 6 de octubre se dieron 7 cambios ministeriales.

Como era de esperar hubo una facción del partido del lápiz que no recibió con buenos ojos la decisión de Castillo y liderados por el vocero Waldemar Cerrón exclamaron no respaldar al nuevo Gabinete Ministerial ya que consideran «una traición a todas las mayorías» que han esperado llegar al poder para que sean atendidos.

Si bien es cierto hemos permanecido en silencio, hemos estado callado, porque también hay que dar una oportunidad para que pudieran gobernar, pero dar una oportunidad no significa ser cómplice ni parte de la desgracia de nuestro país”, exclamó.

Tres posibles sectores en Perú Libre

Según precisó “50+1” un grupo análisis político, Perú Libre estaría dividido hasta en tres o más partes. Aquellos que estaban a favor de la renuncia de Bellido, quienes están en contra y a favor del Gabinete Vásquez, así como también los que apoyarían una ruptura de la bancada como los que la cuestionan.

Si se tuviese que dividir por grupos habría una parte que sería la “base” del oficialismo que están en contra del Gabinete de Mirtha Vásquez y a favor de la ruptura de Perú Libre. Curiosamente este serían los del ala cerronista.

Primer grupo de Perú Libre al 25 de octubre. Cuadro: «50+1»

Por otro lado, están lo que en un principio habrían apoyado el no dar la investidura al Gabinete, pero de una manera más incierta. Destaca que de este grupo de 11 parlamentarios 4 apostaron por dialogar con Mirtha Vásquez en una reunión previa.

Segundo grupo de Perú Libre al 25 de octubre. Cuadro: «50+1»

No obstante, en la otra cara de la moneda aparecen aquellos que en su gran mayoría han optado por el voto de confianza y que están en contra de la ruptura de Perú Libre.

Tercer grupo de Perú Libre al 25 de octubre. Cuadro: «50+1»

Bajo este esta premisa, «50+1» realizó un esquema donde refleja a detalle las posturas de cada congresista luego del voto de confianza que recibió la premier y sus ministros.

Cuadro: «50+1»

Quienes votaron en contra

Mirtha Vásquez recibió 68 votos a favor, 56 en contra y 1 abstención. En Perú Libre la votación fue partida: 19 parlamentarios respaldaron al Gabinete Vásquez y 16 decidieron no hacerlo.

Tanto es así que entre Fuerza Popular- votaron en bloque- y el partido del lápiz logaron 40 de los votos en contra. En otras palabras más de 70% de dichos votos.

El ala cerronista se hizo presente. Llamó la atención que Guillermo Bermejo, quien había dicho en más de una oportunidad que votaría a favor de la confianza haya hecho todo lo contrario. Esto se dio días después del “ampay” en la casa del exministro del Interior, Luis Barranzuela, en donde participaron de una fiesta pese a las restricciones.

Bellido señaló que «desde que dejó la PCM no se ha comunicado con Castillo y si en algún momento lo requiere se comunicará con nosotros , pero no tenemos motivación ni urgencia de tomar contacto con él». Foto: PCM

Guido Bellido, también voto en contra de la investidura, dejando claramente que no apoya la decisión que tomó el presidente Castillo. Incluso se animó a dejarle un mensaje vía Twitter.

«El hermano presidente Pedro Castillo no es de izquierda. Tengo la convicción plena de afirmar que su práctica no corresponde a una formación política de izquierda, sino a un nivel sindicalista básico. Por tanto, no lleva un Gobierno de izquierda socialista«, escribió.

Los demás legisladores fueron Jaime Quito, María Agüero, Alex Flores, Margot Palacios, Américo Gonza, Flavio Cruz, Wilson Quispe, Silvana Robles, Alfredo Pariona, Kelly Portalatino, María Taipe, Segundo Montalvo, Abel Reyes y el vocero Waldemar Cerrón.

Les dieron el si

Fueron 19 congresistas que optaron por la gobernabilidad, pero que pese a ello no significa que bajarán la guardia.

Alex Paredes, enfatizó para Exitosa que, el haber dado la confianza no quiere decir que ahí termina. Asegura que el Gobierno debe cumplir con las promesas de campaña.

Tiene que entenderse, aquí no hay cheque en blanco, no hay luz verde y hagan lo que quieran. En el caso de los congresistas maestros, lo que hemos dicho ayer en la interna al momento de tomar la decisión, es que esto nos obliga no a fiscalizar, sino a refiscalizar”, resaltó.

Edgar Tello, confesó para RPP que hoy por hoy “no todos somos una sola idea, hay discrepancias también”.

“Pero esto pasa porque la gobernabilidad necesita siempre mantener el diálogo para mantener los consensos con todas las bancadas, como lo ha venido haciendo el profesor Pedro Castillo, y qué mejor con la bancada y eso no se debe dejar de lado para llegar a los consensos necesarios”, remarcó.

Katy Ugarte, también para el mismo medio de comunicación señaló que en reunión con la bancada pidieron reflexión a los legisladores para que voten a favor de la confianza.

Nos hemos reunido el miércoles y sí hemos escuchado de algunos compañeros de bancada que no iban a dar el voto. Nos lo han manifestado, pero siempre hemos llamado nosotros como Magisterio que somos a la unidad, a la reflexión”, aclaró.

La división de Perú Libre no solo se vio reflejada en el voto de confianza sino también, en la de la suspensión de las elecciones primarias.

En una sesión descentralizada del Congreso en Cajamarca, una vez más la facción cerronista tomó una postura distinta y votó a favor de la suspensión de las Elecciones Regionales y Municipales 2022. Fueron 12 los leales a Vladimir Cerrón, pero con la diferencia que se le sumó Edgar Tello, Katy Ugarte, Óscar Zea y Alex Paredes.

También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/11/el-recuento-economico-a-los-100-dias-de-pedro-castillo/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.