La Corte Suprema reafirmó la sentencia de derecho a la muerte digna de Ana Estrada. Por eso, se ratifica la decisión que ya había dado el Poder Judicial en primera instancia.
En mayo de este año, la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia convocó al juez supremo Augusto Ruidías Farfán para definir la decisión judicial en el caso Ana Estrada, al haber discordia en los votos de los cinco integrantes del tribunal.
Polémica
Los magistrados David Quispe Salsavilca (presidente de la Sala), Jackeline Yalán Leal y Ramiro Bustamante Zegarra habían aprobado en parte la sentencia consultada, mientras que los jueces supremos Augusto Yaya Zumaeta y Ángela Cárdenas Salcedo desaprobaron la sentencia consultada al no estar de acuerdo con sus fundamentos.
Debido a eso, la Sala programó la nueva audiencia de vista de la causa para el viernes 3 de junio de 2022 en la que el juez supremo dirimente escuchó a las partes procesales. Este jueves, un mes y medio después de aquella sesión, el juez dirimente emitió su pronunciamiento.
Apoyo de la Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo calificó de «histórica» la decisión de la Corte Suprema. Además recordó que aún queda por resolver los aspectos vinculados al protocolo médico para ejecutar el procedimiento de eutanasia, donde no hay pleno consenso.
De los cuatro votos, el voto del presidente de la Sala difiere en los aspectos sobre cómo debe realizarse. Por eso, el tribunal supremo ha convocado el próximo viernes 22 de julio a la jueza suprema dirimente, Sara Echevarría Gaviria, para decidir sobre los detalles procedimentales del protocolo.
«La Defensoría confía plenamente en que la vocal dirimente se pronunciará a favor de la propuesta de protocolo presentada por nuestra institución en la demanda de amparo. Solo así Ana Estrada podrá ejercer plenamente su derecho fundamental a una muerte en condiciones dignas, sin obstáculos», indicaron.
¿Qué es el voto dirimente?
De acuerdo con el artículo 141 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, para que una decisión de la Corte Suprema de Justicia quede firme, deben existir cuatro votos conformes para poner fin a la instancia correspondiente.